
Ribollita (Sopa toscana)
He preparado esta receta de ribollita porque Maya, una joven estudiante de periodismo que vive en Italia, me contactó para hacer un artículo sobre la Toscana, esa región tan maravillosa, famosa por sus paisajes, sus vinos y su gastronomía campesina.
El artículo esta en la versión francesa.
Como entre otras cosas Maya habla de la famosa sopa toscana, la Ribollita, se me ocurrió hacer mi propia receta para publicarla.
Este plato es uno de los mas tradicionales de la gastronomía toscana, se trata de una sopa espesa de origen muy humilde, en la que se usa el característico repollo negro de Toscana « Cavolo Nero ».
El nombre « ribollita » (en italiano recocido « bollita di nuovo », es decir hervida de nuevo) hace referencia al hecho de que en el pasado, las campesinas cocinaban una mezcla de verduras en gran cantidad y luego lo que iba quedando lo recocinaban y agregaban más verduras.
Este plato se comía con pan viejo de campo. Les aseguro que es una sopa deliciosa.
La receta tradicional no utiliza calditos pero yo le agregué 1 de verduras. Si prefieren pueden utilizar simplemente un poco de agua.
Ingredientes
Para 4 personas200g de porotos blancos cannellini (ver abajo : ” Para ganar tiempo”) Aceite de oliva 2 dientes de ajo 3 hojas de salvia fresca Pimienta en granos Pimienta negra molida Sal 1 cebolla picada 2 zanahorias grandes cortadas en trozos gruesos 1 ramita de apio cortada en trozos 2 papas peladas y cortadas en trozos ½ manojo de repollo negro toscano o ½ repollo de hoja rizada cortado no muy fino ¼ repollo (de hoja lisa, verde, colorado) cortado no muy fino ½ manojo de acelga picada no muy fina 200g de tomates italianos en lata 150g de pan oreado 1-2 cubitos de caldo de verduras (opcional) 1 ramito de romero y tomillo atado con un piolín así lo podemos retirar fácilmente Agua |
Preparacion
Escurrir los porotos blancos y dividirlos en dos porciones. Reservar.
En una olla, calentar 3 cucharadas de aceite de oliva y saltear la cebolla hasta que quede transparente.
Agregar las zanahorias cortadas,los dientes de ajo, la salvia, el apio, las papas los repollos y la acelga.
![]() |
![]() |
Agregar el ramito de tomillo y romero. Incorporar los tomates, los cubos de caldo deshechos (opcional) y un poco de agua.
Cubrir y dejar que se cocine a fuego suave durante al menos 1 hora.
Salpimentar a gusto. Podemos agregar de vez en cuando un poco de agua para evitar que las verduras se peguen al fondo de la olla.
Cuando las verduras están bien cocidas, tomamos 1/3 de la preparación y la mitad de los porotos blancos y pasamos todo por un pasa verduras o pueden usar un procesador.
Agregamos esta crema a la sopa.
![]() |
![]() |
Lo ideal es dejar la sopa hasta el día siguiente el gusto será mucho más sabroso, pero si no pueden no hay problema.
Al día siguiente (o enseguida) calentar el horno a 180°C, verter la ribollita en un plato para horno.
Cortar el pan en trozos y agregarlos a la sopa asimismo los porotos restantes.
Hornear durante unos 40 minutos revolviendo de vez en cuando. Un poco antes de que se termine la cocción no revolver para que se forme una capa crocante.
Para ello también pueden poner la fuente unos minutos bajo el grill del horno.
Servir bien caliente en cazuelas con un chorrito de aceite de oliva.
Algunas veces esta sopa se sirve con tajadas de pan de campo a las que previamente se las frota con ajo.
Para ganar tiempo
La receta tradicional utiliza porotos secos que tenemos que dejar en remojo durante una noche. Yo utilicé los porotos cannellini en conserva.
Si no consigo el repollo Negro de Toscana…
Aunque es « el » ingrediente estrella de esta sopa, no se priven de hacerla si no lo consiguen. Pueden utilizar dos repollos diferentes que les gusten.
El repollo Negro de Toscana, es una verdura de invierno. Tiene un gusto muy rico, es de hojas grandes que crecen en forma de palmera y son de color verde oscuro.