Ensalada a los 3 Arroces
Avena y Legumbres, Plato Orgánico y Sano (Para mi hija Romina)
Esta ensalada la he hecho para mi hija. Resulta que le mando muy seguido encomiendas con cosas que una madre quiere mandarle a su hija y entre ellas, pongo golosinas, galletitas, nougats para mi yerno Adrián (a quien le deseo hoy un muy felíz cumpleaños!) y aprovecho también para mandarle productos orgánicos, y sobre todo ensaladas en conserva listas para comer, muy prácticas para llevar al trabajo.
Es una manera de comer sano aunque no se tenga mucho tiempo. Su preferida es una ensalada de arroz de varios tipos que combina verduras y cereales. La marca que la produce es la pionera de la alimentación ecológica en Francia y todos sus productos están elaborados con ingredientes orgánicos, sin colorantes ni conservantes.
No incluyen grasas hidrogenadas, glucosa o fructosa y además es un tipo de fabricación que respeta el medio ambiente. Entonces mi hija me ha pedido que le enseñe a hacer esta ensalada pero “casera”.
Para ello me compré una y traté de descifrar la composición. La versión comercial utiliza un arroz rojo que se produce en la región de Camarga y también integral.
Las verduras, debo reconocer, no se veían mucho pero bueno… Lo que si debo decir es que es una receta llena de color y de aromas, muy rica en fibras y pobre en grasas saturadas. Aquí les hice una foto de la caja:
Una aclaración antes de seguir, las cantidades dependen del gusto de cada uno. Si prefieren una ensalada con más arroz que verduras, o más avena que lentejas. Por lo tanto las cantidades que siguen son indicativas, ustedes pueden adecuar la receta según sus preferencias.
Ensalada para 4-6 personas100g de arroz rojo de Camarga o arroz integral o salvaje (1/2 taza) yo utilicé una mezcla que se vende en el comercio (rojo, blanco y salvaje) 30g (alrededor de 1/4 taza) de lentejas 30g (1/4 taza) de copos de avena 1 puñado generoso de arvejas (guisantes) congelados o frescos 1 zanahoria 1 cebolla 1 caldo de verduras en cubo Perejil 2 tomates 2 corazones de alcauciles (alcachofas) congelados o en conserva (opcional) 1 diente de ajo Aceite de oliva Mostaza Granos de mostaza Vinagre de vino o de manzana Sal y pimienta |
La receta de hoy es una receta 100 % sana realizada con ingredientes orgánicos.
Este es el arroz que he utilizado
Yo utilicé lentejas coral (también llamadas rojas o rosadas) pero pueden usar las rubias, verdes etc.
Para preparar la receta
Cocinamos el arroz en un gran volumen de agua con un cubo de caldo de verduras. Cocinar las lentejas, los corazones de alcauciles (congelados) y la avena siguiendo las indicaciones del paquete.
Hervir las arvejas en agua hirviendo salada alrededor de 25 minutos si son frescas, o 6 minutos si son congeladas.
Hervir la zanahoria pelada hasta que esté tierna. Escurrir todas las verduras y los cereales y dejar enfriar . Reservar.
Pelar y cortar la cebolla en fina juliana, picar el ajo.
Lavar y picar el perejil.
Lavar los tomates y cortarlos en cubos.
Aparte, preparar una vinagreta mezclando un poco de aceite de oliva, vinagre, mostaza y los granos de mostaza.
Salpimentar a gusto.
Las cantidades también dependen de cada uno, hay quienes prefieren una vinagreta más acida y agregan más vinagre que aceite, etc.
En regla general en una vinagreta se pone 2 veces más cantidad de aceite que de vinagre, para dar un ejemplo: 3 cucharadas soperas de vinagre para 6 cucharadas soperas de aceite.
La mejor manera de saber si la vinagreta es de nuestro agrado es ir probando a medida que la preparamos.
Para armar la ensalada
Colocar el arroz enfriado en un recipiente, agregar las lentejas, la avena, las arvejas y la zanahoria cortadita en cubos, continuar con la cebolla y el ajo picado.
Incorporar seguidamente los tomates en cubos y los trocitos de corazones de alcauciles (opcional) hervidos o de conserva. Verter la cantidad de vinagreta deseada y mezclar bien.
Espolvorear con el perejil picado. Servir.
Más ideas
Se pueden triplicar las cantidades y hacer una botella de vinagreta, para tenerla lista para usar si la conservamos en la heladera/nevera. También se puede enriquecer la vinagreta agregando finas hierbas o utilizar jugo de limón en lugar de vinagre.
2 Comments
Romina
QUE EXQUISIRA ENSALADA!!!! Gracias mamá!! Esta semana la preparo!!!!
Patricia Gemelli
Bueno mi amor! Avisame si conseguis los arroces o si no es asi te mando! Un beso!. Mamá.