Je cuisine donc je suis
  • Recetas en Español
  • Mes Sandwichs
  • Cuisine du Monde
    • Cuisine Argentine
  • Alimentation et Religion
  • Pizzas
  • Entrées, Antipasti, Salades
  • Desserts
Je cuisine donc je suis

Désormais Blog Végétarien

  • Accueil
  • Recettes
    • Aperitifs, Amuse-Bouches, Tapas
    • Boulangerie et Pâtisserie
    • Cuisine Argentine
    • Cuisine du Monde
    • Cuisine Saine Pour Enfants
    • Desserts
    • Entrées, Antipasti, Salades
    • Fromage
    • Gratins, Flans, Soufflés
    • Légumes, accompagnements et sauces
    • Mes Sandwichs
    • Petits Déjeuners
    • Pizzas
    • Poissons et produits de la mer
    • Riz, Polenta et autres féculents
    • Sans Gluten
    • Soupes
    • Tartes, Quiches, Tourtes
    • Viandes
    • Volailles
  • Recetas en Español
  • Me Contacter
Recetas en Español

Alfajor Rogel (Argentina)

Publié sur 9 août 20138 août 20210 Commentaire

Partager

Alfajores (Del árabe « al-hasu » también conocido como  « Alaju »)

Los « alfajores » son unos bocados rellenos de diferentes dulces o confituras, los más conocidos están rellenos de dulce de leche y bañados de chocolate o merengue blanco.

En Argentina, los « alfajores » industriales se venden en kioscos y negocios (tiendas). Los supermercados ofrecen más de 30 variedades diferentes. También se los confecciona de manera artesanal y por supuesto existen los “caseros”, que cada familia prepara.

Esta golosina típica de la repostería argentina, se inspira en un pastel hispano-árabe, difundido en América Latina durante la conquista española.

Sin embargo, la adaptación argentina es muy diferente de su homónima hispano-árabe, cuya composición incluye pasta de almendras, nueces y miel. Los argentinos consumen 6 millones de alfajores por día! 

La fabricación industrial de alfajores, nace de  la iniciativa de un inmigrante francés que se instala en Argentina en 1840: Augusto Chammás.

Así pues, este químico francés inauguró una pequeña empresa familiar y tuvo la idea de darles una forma redonda y no rectangular como los tradicionales alfajores hispano-árabes.

De esta manera comienza la comercialización industrial de los alfajores que, con el correr del tiempo fueron transformándose en un producto típico de la repostería nacional y regional argentina, como así también lo son en otros países de América Latina.

Alfajor Rogel (o como lo llamábamos con mis hermanos : el alfajor de Mamá)

IMG_1386

Esta es una versión « chic » de la golosina argentina por excelencia.

No todos lo saben (yo también lo ignoraba), pero Rogel es una marca registrada. Esta dulzura es una especialidad típica de la región central del país (Santa Fe). En Argentina, cada familia posee su propia receta.

Mi madre, Lilí, como todos la llamaban, hacía este postre para las fiestas y cumpleaños. Era tan rico que a veces debía preparar 2 o 3 alfajores para satisfacer la “gula” de todos los comensales!

Acá va mi version, aunque jamás podré igualar la receta de mi MADRE… Mi Mamá lo bañaba con merengue suizo en vez del italiano, porque es mas fácil de preparar (a veces a pedido mío lo hacia con italiano que es mi preferido).

Pueden ver una receta acá si prefieren el suizo (clic aca) .

Para la masa se necesita

100 g de manteca

Harina, unas 12 cucharadas soperas (aprox.)

1 pizca de polvo para hornear ( levadura química)

1 pizca de sal

3 o 5 yemas de huevo (según el tamaño de los huevos)

½ taza de agua o de leche

Para el relleno

1 pote  de dulce de leche argentino de muy buena calidad (de 500G)

Para el merengue italiano

300 g de azúcar

5 claras de huevo

½ taza de agua

1 pizca de sal

 

Preparación de la masa

Tamizar la harina, la sal y el polvo para hornear.

Agregar luego la manteca a temperatura ambiente, luego las yemas de huevo y trabajar la masa con un poco de agua o de leche.

La masa debe tener una consistencia lisa, ni seca ni pegajosa.

Formar bollitos con la masa (la cantidad depende del grosor que se quiera dar a los discos de masa)

IMG_1380

Estirar cada bollo con un palo de amasar sobre una superficie de trabajo enharinada. Cortar discos bien finitos con cortapastas hasta terminar toda la masa.

Yo los hago de 2 a 3mm de espesor. Si se prefieren más gruesos, habrá menos capas de masa. Todo es cuestión de gusto.

IMG_1381 IMG_1382

Hornear cada disco sobre una placa con un papel para horno, pinchar con un tenedor para que queden bien chatitos.

Cocinar durante unos minutos en horno medio, sin que se doren demasiado.

Dejarlos enfriar separados, sobre una rejilla.

Para el merengue italiano

Colocar el azúcar en una cacerola y cubrir con el agua (lo necesario como para cubrir apenas el azúcar). Cocinar hasta que comience a hervir.

Si se forman partículas duras en las paredes de la cacerola, se las puede sacar con un pincel de cocina humedecido.

Cocinar el almíbar hasta que alcance el punto de “bolita media” (ver al final de la receta la explicación), apagar el fuego y dejar entibiar durante 2 minutos.

Aparte, comenzar a montar las claras de huevo con la pizca de sal, hasta alcanzar el punto “de nieve”, agregar delicadamente el almíbar ya tibio sin dejar de batir hasta que el merengue se haya enfriado completamente.

El merengue esta listo cuando al mover la punta del batidor, se forman picos consistentes.

Para armar el Rogel

Poner un disco de masa en el plato en el que se lo va a servir. Untar con dulce de leche, poner un disco encima y repetir la operación con el resto de los discos. Luego cubrir con el merengue italiano.

Para decorarlo se puede proceder de 2 maneras:

1-   Con una espátula se cubre todo el contorno del alfajor y luego la parte superior del mismo. Con la misma espátula (o una manga repostera) se van formando picos.

2-    Se puede dejar todo el contorno del alfajor sin merengue, al descubierto para que se vean las distintas capas y luego se hacen los picos en la parte superior.

Alfajor zoomR

El punto bolita media

Se reconoce cuando al dejar caer un poquito de almíbar en un poco de agua fría , al tomarla con la punta de los dedos se forma una bolita que no se deforma, pero que aún es moldeable entre los dedos.

Diferentes denominaciones según los países

Dulce de leche: Cajeta, manjar, arequipe, cajeta de leche, manjar blanco, bienmesabe, dolce de leite

Este postre se puede saborear también a la hora del té a la inglesa con una buena taza de earl grey, a la argentina con una taza de mate cocido o si es en invierno, con una suculenta taza de chocolate caliente mientras leemos un buen libro.

IMG_1397

En este caso he elegido releer el exquisito y sensual “Lunas de Miel” de Luisa Futoransky, escritora, poetisa y amiga argentina con quien he compartido momentos muy especiales de amistad.

Print Friendly, PDF & Email

Articles similaires

Alfajor Rogelmanjar blancomerengue italinopostre argentino
Vous aimerez sûrement
Tarta de Brócolis y Dados de Panceta Ahumada (y su versión vegetariana)
Tarta de Brócolis y Dados de Panceta Ahumada (y su versión vegetariana)
Publié sur 19 septembre 201414 août 2021
Arenques a la Crema y Papas con Eneldo
Arenques a la Crema y Papas con Eneldo
Publié sur 16 juin 201623 juillet 2021
Pan de Atún Argentino
Pan de Atún Argentino
Publié sur 30 octobre 201318 août 2021
Ribollita (Sopa toscana)
Ribollita (Sopa toscana)
Publié sur 11 novembre 201420 août 2021
Guiso de Lentejas con Salchichas
Guiso de Lentejas con Salchichas
Publié sur 12 décembre 201415 août 2021
Tarta Italiana de Frutos Rojos
Tarta Italiana de Frutos Rojos
Publié sur 30 septembre 201528 juillet 2021

Qu'en pensez-vous ? Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur comment les données de vos commentaires sont utilisées.

Il n'y a pas encore de commentaire.

Abonnez-vous à notre newsletter

Nous ne spammons pas ! Consultez notre politique de confidentialité pour plus d’informations.

Vérifiez votre boite de réception ou votre répertoire d’indésirables pour confirmer votre abonnement.

Friends & Food

Le réseau social du bien manger

Suivez moi

Catégories




Découvrez le métier de cuisinier







Politique de confidentialité

Tartes, Quiches, Tourtes

Tourte Auvergnate aux Pommes de Terre
Tartes, Quiches, Tourtes

Tourte Auvergnate aux Pommes de Terre

Publié sur 10 novembre 20154 juillet 2021
Tarte Chèvre-Poireaux
Aperitifs, Amuse-Bouches, TapasEntrées, Antipasti, SaladesTartes, Quiches, Tourtes

Tarte Chèvre-Poireaux

Publié sur 20 juin 20152 août 2021
Tartelettes Poivron Rouge et Oeuf (Israel)
Aperitifs, Amuse-Bouches, TapasBoulangerie et PâtisserieCuisine du MondeEntrées, Antipasti, SaladesTartes, Quiches, TourtesVégétarienVoyages culinaires & découvertes

Tartelettes Poivron Rouge et Oeuf (Israel)

Publié sur 30 octobre 201715 juillet 2021
Tourtière ou Pâté du Limousin
Tartes, Quiches, TourtesViandesVoyages culinaires & découvertes

Tourtière ou Pâté du Limousin

Publié sur 28 mars 201721 juillet 2021

Mentions Légales

Je cuisine donc je suis

Désormais Blog Végétarien

Alimentation et Religion40
Aperitifs, Amuse-Bouches, Tapas113
Article Sponsorisé7
Boulangerie et Pâtisserie104
Cuisine Argentine78
Cuisine Ayurvédique1
Cuisine Crue4
Cuisine du Monde232
Cuisine française1
Cuisine pour une vie saine59
Desserts85
Entrées, Antipasti, Salades180
Fromage51
Gratins, Flans, Soufflés50
Légumes, accompagnements et sauces121
Mes Sandwichs75
Noël12
Pâtes45
Petits Déjeuners63
Pizzas16
Poissons et produits de la mer92
Pratique2
Recettes de Fêtes21
Recettes familiales : cuisiner ses souvenirs46
Riz, Polenta et autres féculents59
Salades6
Sans Gluten249
Sauces5
Soupes39
Tartes, Quiches, Tourtes68
Végétarien260
Voyages culinaires & découvertes222
Zoom Sur17

Copyrights © 2019 BUZZBLOGPRO. All Rights Reserved.

Nous utilisons les cookies afin d'améliorer l'expérience de nos utilisateurs.

OK Plus d'informations