Je cuisine donc je suis
Je cuisine donc je suis
  • S’abonner
  • Recetas en Español
  • Mes Sandwichs
  • Cuisine du Monde
    • Cuisine Argentine
  • Alimentation et Religion
  • Pizzas
  • Entrées, Antipasti, Salades
  • Desserts
Je cuisine donc je suis

Désormais Blog Végétarien

  • Accueil
  • Recettes
    • Aperitifs, Amuse-Bouches, Tapas
    • Cuisine Argentine
    • Cuisine du Monde
    • Cuisine Saine Pour Enfants
    • Desserts
    • Entrées, Antipasti, Salades
    • Fromage
    • Gratins, Flans, Soufflés
    • Légumes, accompagnements et sauces
    • Mes Sandwichs
    • Petits Déjeuners
    • Pizzas
    • Poissons et produits de la mer
    • Riz, Polenta et autres féculents
    • Sans Gluten
    • Soupes
    • Tartes, Quiches, Tourtes
    • Viandes
    • Volailles
  • Recetas en Español
  • Me Contacter
Recetas en Español

El Quibebe o Kibebe

Publié sur 23 novembre 201318 août 202118 Commentaires

Partager

El Quibebe o Kibebe es un plato cuyo origen es motivo de controversia.

Algunos pretenden que es de origen árabe otros portugués y en nuestro país por supuesto sostenemos que es una especialidad gastronómica del norte argentino, del sur de Paraguay y de Brasil. 

Algunos textos sobre la historia de la gastronomía argentina (de la zona norteña: Misiones y Corrientes) mencionan este plato como uno de los típicos que se servían antes de la gran inmigración, la que produjo un enriquecimiento del patrimonio culinario argentino, el que no era muy rico en aquellos tiempos.

Se trata de una preparación cremosa: ni sopa ni puré, simple y económica.

Se sirve como plato principal pero también suele servirse como acompañamiento de carnes.

La receta original se prepara con zapallo, cebollas, choclos y queso criollo.

Yo he realizado esta receta utilizando una variedad de calabaza que se llama “calabaza potimarron”.

Es increíble que en Argentina no se consigan todas las variedades de cucurbitáceos (especie botánica a la que pertenecen las calabazas y el zapallo) ya que son originarias de los Andes.

Muchos creen que la variedad cucúrbita máxima (calabaza potimarron). Es originaria del Japón, donde es muy popular. 

Si les interesa el tema por aquí tienen mucha información. 

Yo he elegido esta variedad para la receta, porque la “calabaza potimarron” tiene un gusto a castaña y una textura suave y delicada.

También la pueden reemplazar por la calabaza butternut o butternut squash (Cucurbita moschata) que es la calabaza que más se usa en Argentina.

La receta para 4 personas

1 calabaza potimarron

2 dientes de ajo

1 cebolla pequeña picadita

1 cucharada de perejil picado

1 cucharada de cebollín

1 pizca de nuez moscada rallada

50g de manteca

4 cucharadas de pan rallado o rebozador

1 latita granos de maíz (choclo) sin agregado de  azúcar

150g de queso cremoso o mozzarella rallada

sal y pimienta

supergratin

Preparacion

Hervir la calabaza potimarron sin cáscara en agua hirviendo salada hasta que esté tierna.

potimarron

Colarla. Pisarla groseramente.

Saltear el ajo picado y la cebolla en una sartén con la manteca.

Agregar la calabaza y freír  mezclando, incorporar el choclo escurrido, cocinar durante unos minutos.

Fuera del fuego salpimentar a gusto y agregar la nuez moscada rallada, el perejil y el cebollín.

Reservar.

Untar una fuente para horno (tipo pírex o cerámica) con manteca y espolvorearla con pan rallado.

Distribuir la preparación de manera uniforme .

Colocar los trozos de queso o la mozzarella rallada, espolvorear con el pan rallado y colocar unos trocitos de manteca para que se gratine bien.

pyrexOK

Hornear durante unos minutos hasta que el queso se derrita y se gratine bien, o ponerlo  bajo el grill del horno para que se forme una costra dorada y crocante.

interior lindito

Print Friendly, PDF & Email
calabazaChoclocucúrbita máximadel sur de Paraguay y de Brasilgastronomia del norte argentinogratinmozzarellaqueso criolloQuibebe o Kibebezapallo
Vous aimerez sûrement
Sándwich triple de Carne Asada y Omelette Jardinera
Sándwich triple de Carne Asada y Omelette Jardinera
Publié sur 28 août 201622 juillet 2021
Queso Feta
Queso Feta
Publié sur 16 octobre 201329 avril 2023
Pastel de Cumpleaños (para perritos)
Pastel de Cumpleaños (para perritos)
Publié sur 16 avril 20136 août 2021
Tiramisu Mascarpone-Ricotta y Frutillas
Tiramisu Mascarpone-Ricotta y Frutillas
Publié sur 17 août 201311 août 2021
Cheese-Cake de Salmón Ahumado Sin Cocción
Cheese-Cake de Salmón Ahumado Sin Cocción
Publié sur 22 juillet 201413 août 2021
Brochettes de Seitán Laqueado, Cilantro y Sésamo
Brochettes de Seitán Laqueado, Cilantro y Sésamo
Publié sur 27 octobre 201318 août 2021
Qu'en pensez-vous ? Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur comment les données de vos commentaires sont utilisées.

18 Commentaires
  • Graciela Pacheco de Balbastro
    31 mars 2022

    El kiveve correntino es más laborioso, pero gana en la diferencia. No se hace con zapallo hervido. Noooooooo, pecado capital para mi suegra. Los pequeños trozos de zapallo o calabaza se guisan en la cebolla que se ha marchitado en la olla previamente,
    El de esta noche lo estoy haciendo con zapallo anco, (¡que de coreanito no tiene nada!!!!), y que es la Cucurbita moschata a la que haces referencia. Anco en quechua y andaí en guarani. Y muy cierto lo que dices sobre tantas variedades originarias que se han ido perdiendo. Para cultivar en casa el chayote, tuve que aprovechar viajes a Bolivia, Paraguay y Brasil para traer algunos frutos. Planta generosa, pues toda se puede consumir, Chayote, no cayote

    Répondre
    • Patricia Gemelli
      4 avril 2022

      Hola Graciela, gracias por tantas precisiones y nada mejor que una persona autoctona ! Qué rico que parece todo lo que contas! Me envias una porcion a PAris? jajaj Gracias por tu visita!

      Répondre
  • Maria Silva
    30 janvier 2019

    Maravilha! Apaixonada por essas delicias!!!!

    Répondre
    • Patricia Gemelli
      1 février 2019

      Muito obrigado!!!!

      Répondre
  • Carla Beatriz
    14 novembre 2016

    Maravilha! Apaixonada por essas delicias!

    Répondre
    • Patricia Gemelli
      14 novembre 2016

      Obrigado Carla!

      Répondre
  • val
    4 août 2016

    esquisito

    Répondre
    • Patricia Gemelli
      5 août 2016

      Gracias Val! Lo hiciste? Cariños desde Paris.

      Répondre
  • La Olla Vegetariana
    26 novembre 2015

    Hola Patricia, he preparado tu quibebe y he de decirte que está exquisito, mi marido es argentino, de Jujuy, y no conocía este plato, pero lo hice el fin de semana pasado y nos ha enamorado… Tanto, que ya estoy pensando un hacerlo de nuevo dentro de poco, gracias por tu blog, me encanta. Si quieres puedes ver mi receta en mi blog, La Olla Vegetariana, besos.

    Répondre
    • Patricia Gemelli
      26 novembre 2015

      Hola Pilar! Qué lindo tu mensaje! Tus fotos son hermosas también! Vos sabés que desde hace poco solo publico en francés porque hacer las dos versiones cada dia era un trabajo impresionante, con las fotos que habia que habia que subir etc etc, todo en doble, lo hubiera seguido haciendo pero la mayoria de mis lectores son francofonos y muy poco en español “Nadie es profeta en su lengua (tierra)”, pero quedan todas las recetes que cada dia publiqué en los dos idiomas durante mas de 2 años. Si por ahi te interesa alguna receta me escribis y la traduzco eso es lo que hago con lectores que no hablan francés y me piden por mail. Hace poco publiqué una receta de un sandwich mexicano “Cemita” en version vegana, una delicia! Podés verla en el sitio. Gracias por tu lindo mensaje y espero que hasta pronto; Saludos a mi compatriota! Patricia.

      Répondre
  • Raul
    23 août 2015

    Hola Patricia.
    La receta que yo conozco y preparo es la que me transmitió mi madre, que la aprendió en unos años que vivió de joven en el norte de la provincia de Corrientes, y es así (4 personas):
    Ingredientes:
    1 y 1/2 kg de zapallo de su elección cortado en cubos de 2×2.
    1 cebolla mediana, 1/2 morrón rojo, 1 zanahoria mediana a chica cortada a la mitad y en rebanaditas ,
    2 dientes de ajo picados
    2 latas de tomate perita enteros, posteriormente triturados.
    2 hojas de laurel.
    1 cucharada de pimentón
    1 cucharadita colmada de orégano
    1/2 cucharadita de ají molido
    400 gr de queso que se derrita (yo uso la combinación de mozzarella, dambo y un poco de parmesano)
    Sal y pimienta a gusto

    Se prepara un tuco simple y a los 20 minutos que el tuco comenzó su cocción con el tomate se agregan los cubos zapallo. Yo utilizo Anco porque me gusta la textura y es dulce. La idea es que el zapallo se cocine en el tuco.
    Justo en el momento que el zapallo llega a su punto, cocido pero que no se desarme, se apaga el fuego y se agregan cubos de queso. Yo utilizo 2 o 3 variedades, mozzarella, dambo y parmesano.
    Se deja reposar unos 10 minutos o el tiempo que requiera el queso para derretirse, se revuelve toda la preparación para que se mezcle el queso con el resto y se sirve.

    Hablando con otras personas originarias de provincias del noreste argentino me confirmaron que ellos conocen la receta muy parecida a esta, es decir la cocción del zapallo en salsa de tomate y al final queso arriba.
    Tengo que probar tu versión.

    Saludos.

    Répondre
    • Patricia Gemelli
      28 août 2015

      Hola Raul!!!! Gracias por tu mensaje y sobre todo por tu receta!!! Me encanta cuando los lectores me escriben y me dan versiones de recetas familiares, te imaginas lo importante que es hacer una receta que tu madre te enseño o la abuela etc. es una manera de homenajear, de agradecer y cuando esas personas ya no están presentes, es una manera de traerlas de nuevo a la vida! Voy a probar tu receta (la de tu madre) que debe ser sin lugar a dudas mucho mejor que la mia que no tiene historia! Espero un poco porque por aca todavia estamos en verano y es genial para hacerla en invierno. Volvé cuando quieras y si tenés fotos de tu receta mandame asi las publico! un beso!Patricia.

      Répondre
  • Teresa Borracer
    25 juin 2015

    Sabrosa y simple, gracias

    Répondre
    • Patricia Gemelli
      25 juin 2015

      Gracias a vos Teresa por la visita ! Qué suerte que te guste la receta. Es increible como vos decis es simple y sabés que es una de las recetas que recibe más visitas por dia! Cariños!

      Répondre
  • Vende Gi
    16 juin 2015

    Hay que probar hacer esto..

    Répondre
    • Patricia Gemelli
      17 juin 2015

      Si es rico y simple especial para el invierno!

      Répondre
  • valeria
    14 octobre 2014

    ese no es quibebe es una receta inventada moderna

    Répondre
    • Patricia Gemelli
      14 octobre 2014

      Valeria, a lo mejor usted tiene la receta verdadera del quibebe, si es que existe “una sola” receta. La cocina es según lo que he aprendido, compartir, fusión, variedad, generosidad! Nadie tiene una receta única de nada! Cuando los argentinos gritan que las empanadas son puramente argentinas, y yo soy argentina! Alguien podria recordarles que las empanadas son de origen español que en realidad no lo es, ya que vienen de la gastronomia musulmana de los tiempos de la ocupación musulmana! El quibebe en cuestión tiene origenes guaraníes, paraguayos y del norte de Argentina; O sea un montón de culturas mezcladas!! El quibebe era muy apreciado en la gastronomía del virreynato del Río de la Plata!!! O sea tantas culturas diferentes!
      NO SE VALERIA CUAL ES SU CULTURA, PERO ANTES DE PENSAR SI MI RECETA ES MODERNA O INVENTADA, QUERRIA DECIRLE QUE RESPONDO A TODOS LOS COMENTARIOS, PERO APRECIO MUCHO LA GENTE EDUCADA, ESAS PERSONAS QUE AUN SIN ESTAR DE ACUERDO CON MIS RECETAS, ME DICEN “BUEN DIA” “HOLA”, “CORDIALMENTE” ASI HA SIDO MI EDUCACION A LO MEJOR NO ES LA DE USTED. CORDIALMENTE VALERIA.

      Répondre

Suivez moi

Catégories




Découvrez le métier de cuisinier







Politique de confidentialité

Tartes, Quiches, Tourtes

Tourte Auvergnate aux Pommes de Terre
Tartes, Quiches, Tourtes

Tourte Auvergnate aux Pommes de Terre

Publié sur 10 novembre 20154 juillet 2021
Tarte Chèvre-Poireaux
Aperitifs, Amuse-Bouches, TapasEntrées, Antipasti, SaladesTartes, Quiches, Tourtes

Tarte Chèvre-Poireaux

Publié sur 20 juin 20152 août 2021
Tartelettes Poivron Rouge et Oeuf (Israel)
Aperitifs, Amuse-Bouches, TapasCuisine du MondeEntrées, Antipasti, SaladesTartes, Quiches, TourtesVégétarienVoyages culinaires & découvertes

Tartelettes Poivron Rouge et Oeuf (Israel)

Publié sur 30 octobre 201715 mai 2023
Tourtière ou Pâté du Limousin
Tartes, Quiches, TourtesViandesVoyages culinaires & découvertes

Tourtière ou Pâté du Limousin

Publié sur 28 mars 201721 juillet 2021

Mentions Légales

Je cuisine donc je suis

Désormais Blog Végétarien

Alimentation et Religion44
Aperitifs, Amuse-Bouches, Tapas114
Article Sponsorisé7
Cuisine Argentine80
Cuisine Ayurvédique1
Cuisine Crue5
Cuisine du Monde239
Cuisine française1
Cuisine pour une vie saine61
Desserts86
Entrées, Antipasti, Salades182
Fromage53
Gratins, Flans, Soufflés52
Légumes, accompagnements et sauces122
Mes Sandwichs76
Noël12
Pains1
Pâques3
Pâtes47
Petits Déjeuners65
Pizzas16
Poissons et produits de la mer92
Pratique3
Recettes de Fêtes23
Recettes familiales : cuisiner ses souvenirs46
Riz, Polenta et autres féculents60
Salades7
Sans Gluten251
Sauces6
Soupes39
Tartes, Quiches, Tourtes69
Végétarien268
Voyages culinaires & découvertes222
Zoom Sur17

Copyrights © 2019 BUZZBLOGPRO. All Rights Reserved.

Nous utilisons les cookies afin d'améliorer l'expérience de nos utilisateurs.

Plus d'informations OK