Le Knish es una especialidad de la gastronomía judía europea. El nombre deriva de la lengua yiddish que significa algo así como “albóndiga o tortita cocida al horno rellena”.
Se trata de unos bocaditos de masa, rellenos con una mezcla de puré de papas y cebollas, este relleno es el de la versión tradicional que surgió como consecuencia de una época de gran pobreza, en la que la papa era un alimento básico en todos los hogares.
Otras variantes de relleno se fueron creando siguiendo la diáspora judía y según el país en el que los inmigrantes se radicaban.
Así podemos encontrar knishes rellenos con carne picada, queso, repollo, hígados de pollo, cebada, etc. En cuanto a la forma, pueden ser redondos, cuadrados, etc.
Esta especialidad tuvo mucha popularidad en el continente americano, con la llegada de los inmigrantes judíos a fines del siglo 19 y principios del 20.
A tal punto que en algunas ciudades de Estados Unidos surgieron las llamadas Knish Bakery o Knishery. (negocios que vendían los knish como lo hacen las pizzerías o las sandwicherías con sus productos).
En Argentina, la receta de los knishes se ha ido transmitiendo de generación en generación, sobre todo entre las mujeres de cada familia.
La receta que publico hoy es una versión súper exprés de esta especialidad, ya que la he hecho con masa de hojaldre comprada.
Los preparé para el cumpleaños de mi marido y como había cocinado para un batallón, no tenía tiempo de preparar la masa casera.
De todos modos las masas de hojaldre francesas son una delicia! Se pueden preparar con cualquier masa para tarta de buena calidad que consigan.
Para estos knishes necesitan1 masa para tarta (si es rectangular mejor) de aproximadamente 250g 3-4 papas (según el tamaño) 1 cebolla grande picada fina Aceite neutro Semillas de amapola 1 cucharadita de azúcar 1 yema de huevo para pincelar |
Preparacion
Cocinar las papas con la piel en abundante agua salada hasta que estén tiernas.
Cuando estén tibias, pelarlas y hacer un puré.
Aparte, saltear las cebollas picadas con el azúcar en una sartén, con un poco de aceite caliente.
En un bol, mezclar el puré de papas con las cebollas cocidas. Salpimentar a gusto.
Extender la masa para tarta sobre una mesada y con un palo de amasar estirarla para hacerla más finita, conservando la forma rectangular.
Colocar un cordón de relleno de papas en uno de los lados de la masa (el más largo) y luego enrollar hacia adentro como si fuera un cilindro.
Apoyar el canto de la mano sobre el rollo de masa y presionar hacia delante y hacia atrás, pero delicadamente.
Luego, tomar cada porción obtenida y apoyarla sobre la mesa del lado que ha quedado cerrado y con el dedo, hundirles el centro para darles la forma característica
Colocarlos en una placa con papel de hornear o aceitada y pincelar con la yema batida, luego espolvorear con las semillas de amapola.
Hornear a 200° (Th.7) durante 25 minutos o hasta que comiencen a dorarse.
Disfruten y buen provecho !
Qu'en pensez-vous ?